
domingo, 29 de julio de 2012
Rocío Cerón al alcance de todos
Rocío Cerón, una de las poetas más interesantes de la actualidad, ha puesto su último libro, Tiento, al alcance de todos. Una joya a un solo click. Pasen y lean.
viernes, 20 de julio de 2012
martes, 17 de julio de 2012
La imprenta Impulso
Después de sufrir durante casi un año los despistes, chapuzas y continuos incumplimientos de la imprenta con la que sacábamos los libros de la editorial, hemos, por fin, encontrado una que aprecia la diferencia que existe entre producir libros y morcillas. Y, además, ofrecen unos precios interesantísimos que permiten a cualquier pequeña editorial sacar adelante su catálogo con mucha dignidad.
La nueva imprenta (me tiene encantado) se llama Impulso Global Solutions. Tiene su sede en Madrid. Aquí os dejo su dirección por si os hace falta:
jueves, 12 de julio de 2012
Once de julio de 2012: primer día del año cero.
Hoy tengo la sensación de que carece de sentido hablar de cualquier cosa que no sea lo que ocurrió ayer en el Congreso. No sé qué más tiene que pasar para que reaccionemos y acabemos con la tiranía de este capitalismo fascista. Y encima, cuando Rajoy bajó del púlpito, los suyos tuvieron la desfachatez de aplaudir. A mí esos aplausos me sonaban a burla, a macabro fin de fiesta del esperpento que se acababa de representar.
Ni una sola de las decisiones que se han tomado afectan a los que más tienen. Ni una. ¿No habíamos quedado en que los impuestos eran progresivos, es decir, que uno pagaba en función de su patrimonio?
Porque la subida del IVA obligará a miles de autónomos a irse a la calle y a muchísimas empresas a cerrar.
Porque a los parados, si se les baja el subsidio a partir del sexto mes, se les someterá a una angustia y a un estado de necesidad que me temo que no todos van a poder soportar.
Porque bajarles la pensión a los ancianos resulta mezquino y una ofensa a las generaciones anteriores, que, precisamente, fueron las que lucharon para conseguir los derechos laborales y sociales que hasta ahora habíamos tenido.
Porque quitarles una paga a los funcionarios (a los que durante años el poder se ha encargado de calumniar) supone arrebatar el fruto de su trabajo a unos trabajadores que ya han pagado la crisis con creces. A los docentes, de hecho, se les ha bajado cuatro veces el sueldo en los últimos años. Y, además, tienen que seguir soportando las vejaciones continuas de una sociedad que, manipulada por los de siempre, no se cansa de tildarlos de vagos y privilegiados.
No sigo. Hoy no me siento con fuerzas para nada. Y que conste que lo que me causa esta tristeza no es tanto la desvergüenza de los políticos (de los que nunca hay que esperar nada) como la indolencia de la gente de este país.
Llegados a este punto, habría que terminar de una vez por todas con las injustificables (y millonarias) asignaciones a la iglesia católica. Habría que eliminar ese agujero negro llamado monarquía. Y habría que ocupar los bancos y bloquearlos para los que nos han metido en esto sean los que nos saquen de esta vorágine.
Los próximos años, los que estamos abajo vamos a vivir con el agua al cuello para nada. O sí: para que los ricos mantengan todos sus privilegios mientras nos sermonean con lo de que hemos sido chicos malos y que nos toca sacrificarnos.
Espero (creo que sigo siendo un ingenuo) que de verdad suceda algo que rompa este sistema absurdo y nos demos, entre todos, unas normas de juego que dejen fuera a los tramposos. Yo no quiero vivir en un país dormido.
viernes, 6 de julio de 2012
Ediciones Liliputienses cumple un año
Con el libro que está a punto de salir (Por qué insistimos con los viajes, de la argentina Laura Wittner) la colección La biblioteca de Gulliver llega a su decimoquinta entrega y a su primer año de vida.
A pesar de los contratiempos, de la dichosa crisis y de la indiferencia de esta región ha merecido la pena. El curso que viene (si el cielo no se derrumba sobre nuestras cabezas, como temía el jefe de la aldea de Astérix) aquí seguiremos.
domingo, 1 de julio de 2012
Un flautista llamado Iker Casillas
Hoy, mientras millones de personas permanecerán embobadas con la cara pintada frente al televisor, los mandones nos subirán a todos la luz, el gas y el butano. Espero que, al menos, Iker Casillas salga al campo vestido de lo que es: el flautista de Hamelín.
http://www.europapress.es/00136/20120701083836/luz-sube-domingo-395-gas-natural-226-butano-592.html
jueves, 28 de junio de 2012
Los conciertos del Museo Pedrilla
Una de las pocas actividades interesantes del verano africano-cacereño será, como en los últimos años, el ciclo de conciertos del Museo Pedrilla. En julio comenzarán a las diez y media de la noche; en agosto, a las diez. Éste es el programa:
6 jul.- Javier Conde (Flamenco)
13 jul.- Melech Mechaya (Música Klezmer)
20 jul.- The Cherry Boppers (Jazz-Funk)
27 jul.- Kiran Ahluwalia (Hindú)
3 ago.- Orquesta Cámara Extremeña (Clásica)
10 ago.- Chez Luna (Pop-bossa nova-fusion)
17 ago.- Zoobazar (Música tradicional)
24 ago.- Toni Zenet (Copla-Bolero-Jazz)
martes, 26 de junio de 2012
Último programa de La voz en espiral
Esta tarde, a las seis, se emite el último programa de La voz en espiral, el estupendo programa de radio semanal que Suso y Mari Paz han sacado adelante durante dos años en Radio Forum, la emisora municipal de Mérida. Y lo peor es que el año que viene no habrá más. Sea como sea, lo cierto es que el trabajo que han realizado ha sido, lo decíamos al principio, fantástico. Trabajo que, además, gracias a internet, está al alcance de cualquiera en cualquier parte del mundo. Impone lo suyo leer la nómina de autores que han pasado por sus micrófonos. Porque poetas como, por citar algunos, Joan Margarit, Andrés Neuman, Álvaro Valverde, Ben Clark, Antonio Gómez o Déborah Vukusic figuran entre lo mejor de la última poesía española.
Creo que todos estamos en deuda con Mari Paz y Suso, dos gallegos emeritenses con una pasión por la poesía fuera de lo común. Gracias, amigos.
sábado, 23 de junio de 2012
La poesía y la música de El Hombrecito
Los poetas dominicanos Frank Báez y Homero Pumarol aportan sus poemas a ese fantástico proyecto llamado El Hombrecito.
www.elhombrecito.com
www.elhombrecito.com
Etiquetas:
Ediciones Liliputienses,
Los poetas liliputienses
martes, 19 de junio de 2012
Gracias, Mariano. Gracias, Óscar. Gracias, Pepe.
Esta tarde se emite el último programa de Sopa de poetes. Mariano, Óscar y Pepe nos han dado a todos durante estos años una lección de cómo hay que tomarse esto de la poesía. Muchas gracias, amigos. Y a ver si os pasáis alguna vez por Extremadura.
domingo, 17 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
La revista Sara Mago
Qué falta nos hacen en esta región proyectos como éste. Ánimo y suerte.
miércoles, 13 de junio de 2012
Adiós a DVD Ediciones
Venía uno oyendo el rumor desde hacía algunos meses, pero no se lo quería creer. Hoy, según parece, ya es oficial: cierra DVD Ediciones. Realmente es una mala noticia para la poesía española.
En Extremadura, la distribución de sus libros siempre fue muy deficiente. Que yo recuerde, sólo Univérsitas, en Badajoz, tenía el catálogo casi entero. Por eso los primeros títulos de la editorial los tenía que encargar, a ciegas (confiaba en el criterio de quienes la dirigían), en Salamanca o Madrid.
La labor que ha realizado Sergio Gaspar, su editor, hay que agradecerla como merece. Porque se la jugaba, sobre todo al principio, con autores que, hasta entonces, eran desconocidos. Poemarios como los de Miriam Reyes, Fonollosa o García Casado desde luego compensan tanto trabajo.
Es cierto que contó desde los primeros momentos con el apoyo de un puñado de críticos (fundamentalmente de El Cultural), lo que sirvió para dar a conocer aún más la editorial. Pero el interés de sus propuestas resultaba más que evidente.
DVD ha seguido publicando títulos importantes, aunque también, con el tiempo, su catálogo se haya visto un tanto ensuciado por algún hecho concreto, como por ejemplo, el excesivo número de premios que publicaba o la estrategia de mercadotecnia que (hace unos años) se urdió para promocionar el primer trabajo de Elena Medel y que ahora intentaba repetirse con Luna Miguel y algún amigo suyo.
Sin embargo, esos pequeños borrones no deben hacernos olvidar que la editorial que por desgracia hoy desaparece es ya una de las esenciales dentro de la historia de la poesía española de los últimos años. Y eso es mérito de un editor apasionado como Sergio Gaspar.
Gracias y ánimo.
http://www.elcultural.es/noticias/LETRAS/3306/Cierra_DVD_Ediciones_tras_16_anos_de_apuesta_por_la_literatura_joven
lunes, 11 de junio de 2012
Felipe, Letizia, Mariano y un gol
Ahora más que nunca reniego del puñetero fútbol. Ahora más que nunca se les ve el plumero a los mandones de turno, empeñados en que nos pintemos la cara de rojo y amarillo y nos sentemos aborregados delante de la tele. Ahora más que nunca les interesa que creamos que una bandera significa algo, que un himno posee algún significado.
La foto que publica hoy un puñado de periódicos resulta tan significativa como inquietante. En ella se ve a los príncipes y a Rajoy vociferando y alzando los brazos para celebrar el gol de la selección.
Con la que está cayendo.
A ver si de esa forma, pensarán, conseguimos que todo el mundo se olvide del saqueo continuo al que estamos sometiendo al país.
Nosotros no hemos especulado. Nosotros no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Nosotros no nos hemos quedado con dinero de nadie. Eso sí, el préstamo se lo conceden a los que nos han metido en este lío, pero lo devolveremos entre todos.
Ay, Letizia. Quién te ha visto y quién te ve. ¿Qué pensarán tus amigos de Almendralejo de todo esto?
domingo, 3 de junio de 2012
Devoluciones
Borges presumía no de los libros que había escrito, sino de los que
había leído. Servidor no va a ser tan insensato como para compararse con
el maestro. Eso sí, también me enorgullezco de un puñado de libros:
aquellos que he tenido la suerte de publicar en La biblioteca de
Gulliver. Porque la editorial aún no ha cumplido un año y, sin embargo,
ya cuenta en su catálogo (disculpen la inmodestia) con parte de los mejores poetas actuales de la lengua española.
Esto último me lo repito a mí mismo para animarme y no desfallecer.
Esto último me lo repito a mí mismo para animarme y no desfallecer.
Y
es que, al abrir la caja con las devoluciones de la feria del libro de
Badajoz, me encuentro con la desagradable sorpresa de que regresan casi
tantos ejemplares como se fueron (sólo ha habido cinco bajas). Por cierto,
entre los que han sobrevivido están los últimos de los
poemarios de Gambarotta, Lafferranderie y Gladys González.
No entiendo
nada.
¿Realmente a alguien en este país le interesa la poesía?
¿Realmente a alguien en este país le interesa la poesía?
Etiquetas:
Ediciones Liliputienses,
Editoriales
viernes, 1 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Los padres pueden parar esta locura
En El Periódico Extremadura de hoy (http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/los-padres-del-colegio-extremadura-piden-que-se-cubran-las-jubilaciones_656885.html), una noticia da cuenta de la queja de unos padres por la falta de profesor para sus hijos (no se cubrió una jubilación) durante quince días. El caso es grave, claro, pero recordemos que son, a fin de cuentas, alumnos de infantil. Peor será cuando los chicos estudien secundaria obligatoria y bachillerato. Por un lado, en la realidad las bajas de hasta un mes no se van a cubrir; por otro, parece que a los profesores interinos no se les va a contratar hasta casi primeros de octubre. Ambas circunstancias provocarán que los alumnos puedan pasarse, en algunos casos, un par de meses sin algún profesor. ¿Los padres son conscientes de esto? ¿Qué pensarán cuando sus hijos se enfrenten, por ejemplo, a la selectividad en inferioridad con respecto a sus compañeros?
En la huelga de la semana pasada había mucha gente, es cierto. Sin embargo, teníamos que haber sido muchísimos más. Porque lo que corre peligro es, sobre todo, el futuro de nuestros hijos y alumnos.
Que no se olvide.
sábado, 26 de mayo de 2012
Un día de fábula en la Feria del libro de Madrid
Con Emilio Torné en la caseta de Calambur
A quien corresponda
El peloteo de una de las casetas ante la inminente llegada de los príncipes
Con Marcela Parra
Con María Salgado
Con Benito del Pliego
Con Laura Casielles y Hasier Larretxea
Ayer fuimos con un grupo de alumnos del instituto a la Feria del libro de Madrid. El viaje de ida y vuelta nos dejó baldados, pero vaya si mereció la pena. Era el día de la inauguración y se respiraba un ambiente de entusiasmo . A los chicos les impresionaron las dimensiones de la feria. Y, desde luego no paramos, porque tuvimos tiempo de saludar a amigos como Emilio Torné, Jordi Doce, Marcela Parra, María Salgado, Laura Casielles, Benito del Pliego y Hasier Larretxea, quien nos deleitó por la tarde con una estupenda lectura de sus poemas sentados en el césped de El Retiro.
A quien corresponda
El peloteo de una de las casetas ante la inminente llegada de los príncipes
Con Marcela Parra
Con María Salgado
Con Benito del Pliego
Con Laura Casielles y Hasier Larretxea
martes, 22 de mayo de 2012
Soy un irresponsable
Por cierto, como soy un irresponsable, esta tarde, antes de ir a la manifestación, he estado preparando (con el ordenador y la impresora de mi casa) el examen de segundo de bachillerato que mañana pondré a primera hora. Y, como soy un irresponsable, este viernes me llevaré a un grupo de alumnos a la Feria del libro de Madrid, por lo que saldré de mi casa a las seis de la mañana, me haré 300 kilómetros de ida, veremos (entre la mañana y la tarde) a una docena de editores y escritores (con los que ya he quedado), visitaremos El Prado, otros 300 hilómetros de vuelta y no llegaré hasta pasadas las doce de la noche.
Compruebo, no sin cierta preocupación, que efectivamente no actúo con responsabilidad. Menos mal, señor Wert, que lo tenemos a usted para que nos indique a las pobres ovejas descarriadas el camino de la virtud. Voy a flagelarme un rato por haber sido malo.
lunes, 21 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)