jueves, 9 de mayo de 2013

Pasapalabra o la feria del libro de Badajoz


Si la pasada feria del libro de Cáceres ha demostrado, de nuevo, que las personas que se encargan de ella no son las adecuadas, en Badajoz se ve que hay alguien empeñado en hacerlo aún peor. Hoy se anuncia en la prensa regional que Jorge Javier Vázquez, conocido presentador del programa más casposo de la televisión, no podrá estar en Badajoz. Sin embargo, para que no cunda el desánimo, enseguida se anuncia que, en su lugar, acudirá otra cara popular: Cristian Gálvez, del concurso Pasapalabra.
Menos mal. Se queda uno mucho más tranquilo.

martes, 7 de mayo de 2013

De vuelta de EDITA 2013

                                           Foto de grupo de Marta Torre-Marín
Un fin de semana maravilloso el que he pasado en Punta Umbría. EDITA, la feria de editores independientes, cumplía veinte años. Un verdadero milagro cuyo responsable, Uberto Stabile, mantiene vivo gracias a una mezcla de toneladas de trabajo, talento y sensibilidad.

                                          Expositor liliputiense
Este año he aprendido mucho de maestros como Ferran Fernández y Paco Cumpián. A Ferran, lo he dicho más veces, lo considero uno de mis maestros, tanto como poeta como editor. Pero es que a ello hay que unir que Ferran es un ser adorable al que siento no tener cerca para darle un abrazo con más frecuencia.

                                              Con Ferran Fernández e Isabel Bono

                                          Con Ferran Fernández y Felipe Zapico

                                          Con Rodolfo Franco y Paco Cumpián
En cuanto a Paco Cumpián, lo único que puede hacer uno es darle las gracias por conservar el espíritu de los editores del 27. Cumpián es el único editor español que trabaja con una imprenta de tipos móviles. El sábado por la tarde se proyectó en el Teatro del Mar un documental dedicado a su trabajo. Se titula Ya no quedan letras y, según parece, dentro de poco estará en la red a disposición de todos.

                                          Con Ángeles Alonso
Charlar con Ángeles, la editora de Baile del Sol, me pone siempre de buen humor. Es encantadora, dulce y divertida. Y su acento canario me devuelve de inmediato a mi infancia chicharrera.

                                            Con Inma Luna

                                          Con Chema de la Quintana y su hija Alejandra
Chema de la Quintana, el editor de Amargord, contagia su amor por la literatura a quien habla con él. Estoy seguro de que su editorial va a convertirse dentro de poco en una de las importantes de la poesía en español.

                                          Con Dante Medina
Por último, quiero dar las gracias a mi compañero de habitación, Víctor M. Jiménez Andrada. Da gusto estar con personas como él.

miércoles, 1 de mayo de 2013

La cubierta de la reedición de "De los espacios cerrados"

Ésta es la cubierta de la reedición de De los espacios cerrados que Baile del Sol sacará dentro de poco. Lo que ahora se publica es una versión revisada y corregida de aquélla que, hace siete años, apareció en la Fundación José Manuel Lara como conjunto de relatos. Porque en esta ocasión pertenecerá a una colección de poesía. Quien me conozca algo intuirá que estoy encantado con esta mixtura de moldes genéricos. Sirva como humilde tributo al maestro Rafael Pérez Estrada.

martes, 30 de abril de 2013

Con María Eloy-García, José Antonio Llera y Eduardo Moga

                                 Irene, Manu y un servidor con María Eloy-García en Mérida

Una semana de lo más literaria. El martes pasado María Eloy estuvo en el instituto. Encantadora. Divertida. Y repleta de talento. Hemos prometido volver a vernos con más tiempo.
 
 El domingo por la tarde pude volver a charlar, cuatro años después, con mi admirado José Antonio Llera, que había venido a Cáceres a un congreso sobre Cernuda. Aproveché para entregarle sus ejemplares de El desierto está creciendo, la estupenda antología que me ha dejado reeditarle.
 
Y ayer otro gustazo: risas y conversación llena de literatura con Eduardo Moga, un poeta estupendo y un editor ejemplar. Durante unas horas hasta creí tener la sensación de no estar en este rincón del mundo.

domingo, 28 de abril de 2013

El esperpento de la feria del libro de Cáceres



La editorial Periférica, una de las más atractivas del ámbito hispanohablante, tiene su sede en Cáceres. Nadie lo diría viendo el programa de la feria del libro de esta ciudad. Menudo desperdicio. Es como si, en lugar de sacar a Messi o a Ronaldo, prefiriésemos alinear a jugadores de tercera division. 
Todos los años lo mismo.
¿De verdad aquí no hay nadie con un mínimo de gusto, sensibilidad o (al menos) sensatez?
Y, para colmo, el programa de este esperpento de feria está plagado de refritos, de libros que ya se han presentado en Cáceres.
No sé a ustedes, pero a un servidor nunca le ha ido la comida recalentada.

domingo, 14 de abril de 2013

miércoles, 3 de abril de 2013

Aníbal Cristobo y Kriller 71 ediciones


Aníbal Cristobo es un estupendo poeta argentino que vive desde hace algún tiempo en Barcelona. Pero, claro, de eso las editoriales españolas, acostumbradas a recrearse en la pelusa de sus propios ombligos, ni se han enterado. Allá ellas. Aníbal será liliputiense dentro de unos meses.
 Pero es que, además, lleva un año sacando adelante un proyecto editorial de primera fila: Kriller 71 ediciones. En su página dejan claras sus intenciones:  Kriller71ediciones es un sello editorial independiente nacido en enero del 2012 en Barcelona. Nuestra intención es operar una mínima intervención en el panorama de la edición y traducción de poesía en España, un gruñido casi inaudible y desafinado entre lo que las voces cantantes proponen para la época. En principio, nos enfocaremos en la traducción y edición de poetas contemporáne@s con obras consolidadas en sus países de nacimiento pero no publicad@s en España -o apenas parcialmente. Complementariamente, kriller71 apostará también por ir dando a conocer a otr@s autor@s menos consolidad@s, pero cuyas propuestas nos parezcan merecedoras de una mayor atención y lectura.
 Una editorial de las que de verdad merece la pena seguir. Suerte.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Un viaje imposible a la feria del libro de Madrid


Para que luego digan que ya no pesa tanto el lugar en el que se viva. Un ejemplo de que para algunos residir en la periferia de la periferia continúa suponiendo un peaje continuo: este año me había propuesto ir a la feria del libro de Madrid. Como de lunes a viernes tengo que trabajar en el instituto, no me queda otro remedio que ir en fin de semana. Consulto los horarios de trenes y autobuses. Ida y vuelta de Cáceres a Madrid. Imposible hacerlo en el mismo día. O eso o me resigno a pasar en la feria no más de tres horas. Resulta que el último tren sale de Madrid a las cuatro de la tarde; y el último autobús, a las cinco y media. Menudo chasco. Nada. Una vez más, tendré que quedarme en casa. Se ve que en Extremadura, a pesar de pagar los mismos impuestos que quienes disfrutan de aeropuertos, cercanías y todo tipo de transportes públicos, no tenemos los mismos derechos. Hasta hace unos años al menos contábamos con un talgo de aquí a la capital. Un talgo desvencijado, es verdad, pero que permitía salir a una hora suficientemente tardía como para aprovechar el día entero en los madriles. Pero ahora ni eso. Y luego algunos se extrañarán de que la gente se canse y acabe por largarse.

martes, 26 de marzo de 2013

El programa de EDITA Punta Umbría 2013

JUEVES 2 DE MAYO
17:00h. TEATRO DEL MAR
* Acreditación de participantes
 
18:30h. TEATRO DEL MAR
* Acto Inaugural
19:00h. TEATRO DEL MAR
* Pedro J. Martín Pedrós, Lupe García Araya, José Sánchez del Viejo y María José Collado de POESIA EN LA DISTANCIA (Huelva) “Al final poesía”
* Manuel Lucas González de LAUREL (Escacena del Campo, Huelva) “La cosa esta muy mala”
* Antonia Cerrato-Martín Romo de ASOCIACIÓN MIGAS (Badajoz) “Antología Solidaria Artistas con Haití”
* Marco Ramírez Cadavid de YOMARCO / CONTENIDOS CREATIVOS (Medellín. Colombia) “13 conversaciones para dormir solo”
* Juan José Espinosa y Juan José Raposo de IMAT (Huelva) “Ante el espejo, Euridice...”
23:00h. BAR REFLEJOS (Avd. de Andalucía)
1ª Parte: Raúl Talavera (Punta Umbría) * Suzana Vargas (Río de Janeiro, Brasil) * Pere Sousa (Barcelona) “Dadaphone 13.05” * Pilar González España (Madrid) “Sí a la poesía” * Teresa Sebastián * José Mayoral (Madrid) “Enchufados” (performance) * Silvana Tobón (Sabaneta, Colombia) * Javier Seco (Granada) “En boca cerrada no entran moscas” (performance) * Irene Maciá Velasco (Elche, alicante) "Va a ser que no" (microconcierto)
2ª Parte: Ignacio Valdéz (Saltillo, Coahuila, México) “El libro de arte erótico y su autoedición: Crónicas de un bar” * Rafael Dionisio (Cascais, Portugal) “Ocurrencias nocturnas” * Antonio Gómez (Mérida, Badajoz) “Como una piedra puntiagiuda en el zapato” * Inma Luna (Madrid) * Uberto Stabile (?) * Mary Zurbano (Vitoria-Gasteiz, Alava) (performance) * Roberto Castillo (Tijuana, Baja California, México) “Entre balas y gardenias”
VIERNES 3 DE MAYO
10:30h. TEATRO DEL MAR
* Farah Hallal de FUNDACIÓN PROPAGAS (Santo Domingo, República Dominicana) “La edición independiente: de la rebeldía a la revolución”
* María del Carmen Martínez Bonilla de TRAVESÍAS EDITORIAL (Barranquilla, Colombia) “TIC, literatura y educación: diseño de un nuevo dispositivo digital para cerrar la brecha digital”
* Manuel Berzunza de ENDORA EDICIONES (San Francisco de Campeche, México) “Evolución del pensamiento”
* José Luis Campal de CARPETAS EL PARAÍSO (Oviedo, Asturias) “Los cien del paraíso”
* Silvana Tobón de GEOCULTURA DESARROLLO SOSTENIBLE (Sabaneta, Colombia) “Edita Colombia”
Tarha Erena Sarmiento, Inocencio Mudarra y Alma Aguado (Granada) “Microcosmos”
12:30h. TEATRO DEL MAR
* Paco Inclán de BOSTEZO (Godella, Valencia) “De vulvitas y falitos, presentación de número genital de Bostezo”
* Juan Carlos Domínguez y Samantha Luna de BAJA CULINARIA (Tijuana, Baja California, México) “Presentación del portal gastronómico Baja Culinaria”
* Juanje Sanz de LA UNICA PUERTA A LA IZQUIERDA (Sestao, Vizcaya) “Presentación de novedades”
* Nacho Escuín de EDITORIAL ECLIPSADOS (Zaragoza) “Escritores y poetas en la prensa aragonesa: nueva creación y herencia beat”
* Inés Ramos y Manuel Almeida de SOCIEDADE DE INSTRUÇAO GUILHERME COSSOUL (Lisboa, Portugal) “Edita Nómada en Lisboa”
17:00h. TEATRO DEL MAR
* Paqui Jiménez y Ana Ibáñez de VISUALIZARTE (Córdoba) “VisualizArte: ver y construir poesía”
* Tiago Gomes de BIBLIA (Lisboa, Portugal) “Editar”
* Pepe Murciego de LA MÁS BELLA (Madrid) “20 años Bella”
* Pere Sousa de MERZ MAIL (Barcelona) “Presentación del cuento Hahne Peter – Pedro Gallo de Kurt Schwitters” y “598 - El rostro de la clase dominante de George Grosz”
* Manuela Martínez y Carmen G. Palacios de LALATA (Albacete) “Algunas Latas nuevas o seminuevas””
19:00h. TEATRO DEL MAR
* Víctor Manuel Jiménez Andrada de LETRAS CASCABELERAS (Cáceres) "Presentación de la colección Letras Cascabeleras"
* José Luis Campal de CARPETAS EL PARAÍSO (Oviedo, Asturias) “Presenciaurora”
* Cristiane Grando del TEATRO DE CERQUILHO (Cerquilho, Sao Paulo, Brasil) y Espérance Aniesa (Francia) “Poesía brasileña y francesa en tres idiomas”
* Itziar Rekalde de KUKÚ BAZAR (Vitori-Gasteiz) "Pensar en piedra"
Margarita Mejía (Bogotá, Colombia) “Poesía marina al Megáfono” (en la playa)
23:00h. BAR REFLEJOS (Avd. de Andalucía)
1ª Parte: Farah Hallal (Santo Domingo, República Dominicana) * Carmen Martínez (Bilbao) “Ese inmenso amor que duele tanto” * Francisco Cumpián (Málaga) “Hogaza de mi pan … “ * Lola Andrés (Valencia) * Natalia Jaramillo (Envigado, Colombia) “Poemas para matar un hombre” * Dante Medina (Guadalajara, Jalisco, México) “Perversidades lingüísticas” * Jon Andoni Goikoetxe (Barakaldo, Bizkaia) “Reversismo de hoy a primera hora” (performance) * Ferrán Fernández (Barcelona/Málaga
2ª Parte: Os Coyotes (Lisboa. Portugal) microconcierto * José Mª Cumbreño (Cáceres) * María Jesús Fuentes (Ceuta) “Oleadas” * Felipe Zapico (León) “El ladrón de peras y otros ladridos” * Sol Kabañas (Ciudad Real) “Un año de píldoras” * Bárbara Zagora (Málaga) “La guerra” (performance) * Héctor Arnau (Valencia) “La pasión del hijo apático” * Nacho Escuín (Zaragoza)
SÁBADO 4 DE MAYO
10:30h. TEATRO DEL MAR
* Pedro Mariné de LA DISCRETA EDICIONES (Madrid) “Crêt-a-disc”
 * José Mª Cumbreño de EDICIONES LILIPUTIENSES (Cáceres) “La biblioteca de Gulliver: una colección dedicada a la poesía latinoamericana actual”
* Pablo del Barco de FACTORIA DEL BARCO (Sevilla) “El pez que pesca (tiempo)”
* Raquel Lainde de LAINDEPENDIENTE (Londres/Madrid) “Cómo utilizar internet para vender más libros a más lectores en todo el mundo”
* Victoria Rodríguez Cruz y Rubén Barroso de SIERRA CENTRO DE ARTE (Santa Ana la Real, Huelva) “Sierra centro de arte, un espacio de producción e investigación en el entorno natural de la Sierra de Huelva”
12:30h. TEATRO DEL MAR
* Albert Lázaro-Tinaut de CARMINA IN MINIMA RE (Barcelona) “La edición de poesía como proyecto de resistencia cultural”
* Antonio Barral de EL COHETE (Oviedo, Asturias) “El Cohete, 25 años de producción independiente”
* Margarita Mejía de LA COMUNIDAD DEL MEGÁFONO (Bogotá, Colombia)
* Natividad de la Puerta de A FORTIORI EDITORIAL (Bilbao) “Las editoriales perroflautas”
* Angel Sanz de ELCOSTURERO DE ARACNE (Granada) “Cumplimos”
17:00h. TEATRO DEL MAR
* Mª Jesús Alvarado y Juan R. Tramunto de PUENTEPALO (Agüimes, Gran Canaria) “Viaje a Sorimba”
* Rubén Barroso de LAS CIERVAS (Sevilla), “Las Ciervas, revista ilustrada”
* Ferrán Fernández de LUCES DE GALIBO (Barcelona/Málaga) “Presentación de la Colección Luces de Galibo Narrativas”
* Suzana Vargas de ESTAÇAO DAS LETRAS (Río de Janeiro, Brasil) “Oficinas literarias y su función en el mundo editorial”
* Alberto Jiménez (Málaga) “Ya no fabrican letras”(Documental sobre Francisco Cumpián)
Tarha Erena Sarmiento, Inocencio Mudarra y Alma Aguado (Granada) “Poesía por un tubo”
19:00h. TEATRO DEL MAR
* María Carvajal, Antonio Flores y Uberto Stabile (Cáceres, Ciudad Juárez, Punta Umbría) “Presentación de la Revista Ombligo y Escritores por Ciudad Juárez”
* Pia Sommer (Chile) “Atonia”
* El Niño de Elche (Alicante) y Antonio Orihuela (Moguer) “Sí, a Miguel Hernández”
23:00h. BAR REFLEJOS (Avd. de Andalucía)
1ª Parte: Beatriz Ruibal y Yulilno Dávila (Madrid) “Hebras de Malasaña” * Eladio Orta (Ayamonte, Huelva) * Mada Alderete (Madrid) * Rubén Barroso (Sevilla) “Estados de sitio” (performance) * Isabel Bono (Málaga) * Víctor Manuel Jiménez Andrada (Cáceres) “Insomnio” * Gonçalo Mattos y Manuel Almeida (Cascais, Portugal) “Construçao de um poema” (performances)
2ª Parte: Paqui Jiménez y Ana Ibáñez (Córdoba) *  Sandra March (performance) * José Blanco (Bilbao) “Poemas del sublime cotidiano” * María Carvajal (Cáceres) * Pepe Murciego (Madrid) “20 x 20” (performance) * Jorge Brunete (Valencia) “Tesis en rechazo de la poesía” * Alba Gª. Alderete (Madrid) “Un par de gyn-tonic” * Carmen Herrera (Sevilla) “Oniria”
EXPOSICIONES :
TEATRO DEL MAR
Marta Torre-Marín (San Lorenzo de El Escorial, Madrid) “Retales de poesía”
Alima López (Nuevo México, EEUU) “Agridulce”
Manuel Lucas González (Escacena, Huelva) “huMANOS”
Antonio Barral (Oviedo, Asturias) "El Cohete, Waco Records y Arís Música: Tres sellos y un destino. 25 años de producción musical independiente"
BAR REFLEJOS
Ignacio Valdez (Saltillo, Coahuila, México) “Crónicas de un bar”
BAR ALMANÉ
EDITA Nómada (Punta Umbría)

jueves, 21 de marzo de 2013

El periódico "La marea"

 Hacía falta en España un periódico así. Mucha suerte.
http://www.lamarea.com/

martes, 19 de marzo de 2013

viernes, 15 de marzo de 2013

Juan Carlos Mestre en Cáceres

 El próximo lunes, 18 de marzo, Juan Carlos Mestre realizará, a las siete y media de la tarde, una lectura comentada de su obra en el Centro de Educación de Adultos de Cáceres. Una oportunidad magnífica para oír a un poeta de los de verdad.

miércoles, 13 de marzo de 2013

El estado de la literatura en esta región

Javier Krahe lee en varias aulas literarias. 
El Bulli da una conferencia en la facultad de filosofía y letras. 
Imagino que, a este paso, pronto veremos por aquí a Jorge Javier Vázquez presentando su libro.

martes, 5 de marzo de 2013

Javier Krahe...¿en un aula literaria?

El programa de aulas literarias de Extremadura es, sin duda, la actividad relacionada con los libros más importante de esta región. Evidentemente, durante todos los años que lleva funcionando el proyecto (casi veinte), ha habido escritores mejores y peores, de mayor o menor interés. Depende del gusto de cada cual. Y que conste que, antes que nada, hay que reconocer y agradecer, por supuesto, el trabajo desinteresado y entusiasta de las personas que las dirigen.
Aun así, se me hace difícil entender el criterio que se ha empleado para traer este curso a Javier Krahe. Krahe es un cantautor conocido y de prestigio (La Mandrágora me parece uno de los grupos destacados de la transición), sin embargo no sé qué pinta en un aula literaria, sobre todo teniendo en cuenta que la de Cáceres este año sólo puede traer a tres autores.
¿De verdad no había ningún otro escritor, escritor de verdad, al que incluir en el programa? 
Porque me temo que en este caso se ha preferido traer al famoso de turno (aunque su obra literaria sea irrelevante) antes que a un autor verdadero. De momento (aunque nunca se sabe), el Aula literaria José María Valverde se supone que sigue siendo eso: literaria. 

domingo, 24 de febrero de 2013

Golpes de estado

Si aquí hubiese realmente una democracia, hoy mismo el político Salvador Victoria habría dimitido. Porque atreverse a comparar las manifestaciones de ayer con el golpe de estado de Tejero es el colmo. Si las personas que no tienen trabajo o han perdido el que tenían, si aquellos a los que se ha deshauciado, si quienes han visto cómo sus ahorros desparecían en la maraña burocrática de la banca, si los que han sufrido un retroceso de cuarenta años en sus derechos y libertades no pueden ya ni siquiera protestar, creo que ha llegado el momento de plantearse, de una vez por todas, una reforma total de nuestro sistema. 
Por cierto, lo que sí que se parece mucho a un golpe de estado es aspirar al poder con un programa (que debería pesar tanto como un contrato) y, una vez alcanzado, hacer justo lo contrario de lo que se había prometido. ¿Cómo era aquello de la paja en el ojo ajeno?

viernes, 22 de febrero de 2013

I Premio internacional de poesía El Buscón



 La librería El Buscón de Cáceres (España) y la Asociación Cultural Ediciones Liliputienses convocan el I Premio Internacional de poesía El Buscón con arreglo a las siguientes bases:


1. Podrán optar al I Premio Internacional de poesía El Buscón cuantos poetas lo deseen, cualquiera que sea su nacionalidad, siempre que sus obras sean inéditas en España  y se presenten escritas en lengua castellana. La extensión de los trabajos estará comprendida entre los 500 y 800 versos, aproximadamente.

2. Los originales se enviarán en formato pdf por correo electrónico a la siguiente dirección:
elblogliliputiense@gmail.com. Pueden enviarse firmados o con seudónimo. Si se opta por esta segunda opción, junto con el original ha de adjuntarse otro archivo en el que figuren los datos de contacto del autor. En cualquier caso, en el asunto del mensaje hay que consignar “Para el I Premio Internacional de poesía El Buscón”.
                                                                             www.escritores.org
3. El plazo de recepción finalizará el  27 de mayo de 2013.

4. El Premio consistirá en la publicación de la obra a cargo de Ediciones Liliputienses dentro de la colección La biblioteca de Gulliver. La tirada constará de 100 ejemplares. El libro galardonado no llevará ISBN, aunque sí depósito legal. El autor conservará los derechos sobre su obra y tendrá total libertad para publicarla en un futuro.

5. El autor premiado recibirá 10 ejemplares del libro.


6. El jurado emitirá su fallo inapelable durante el último trimestre de 2013. Si las obras presentadas no alcanzaran la calidad necesaria el premio sería declarado desierto.

7. La participación en el certamen conlleva la plena aceptación de estas bases, así como de la hipotética decisión del jurado ante cualquier imprevisto no recogido en ellas.






jueves, 21 de febrero de 2013

Matriz desposeída


La colección Abezetario de poesía (esto es, la Diputación de Cáceres) acaba de publicar Matriz desposeída. Últimas voces de la poesía en Extremadura. La selección corre a cargo de Mario Martín Gijón y Rafael Morales Barba. Los autores incluidos son Javier Rodríguez Marcos, José Antonio Llera, Antonio Reseco, Daniel Casado, Mario Lourtau, Elena García de Paredes, Julio César Galán, José Manuel Díez, Álex Chico, Luis Darío, Urbano Pérez Sánchez y un servidor. Por la parte que me toca,  quiero dar las gracias a los antólogos.

viernes, 15 de febrero de 2013

Dos placentinos en la luna


Las últimas entregas de la colección Luna de poniente, de la editorial De la luna libros, no tienen desperdicio. Sus autores son dos poetas con varios puntos en común: ambos son placentinos y ambos, escritores de primera categoría. Álex Chico, a pesar de su juventud, está demostrando, poco a poco, que su proyecto literario es de los que merece la pena seguir. En cuanto a Álvaro Valverde, creo que ya no  necesita demostrar nada, pues su poesía, desde hace muchos años, rebosa madurez y sensibilidad a partes iguales. Un par de libros estupendos, en definitiva.

viernes, 8 de febrero de 2013

Luis Chaves gana el Premio Nacional de poesía en Costa Rica



Luis Chaves acaba de ganar el Premio Nacional de poesía en Costa Rica por La máquina de hacer niebla, la antología que el año pasado le publicó La isla de Siltolá. La alegría del día. Su soberbia poesía merece, sin duda, todos los galardones que reciba.
http://www.crhoy.com/teatro-danza-y-musica-fueron-galardonados-con-los-premios-nacionales-de-cultura-2012/

jueves, 7 de febrero de 2013

Liliput en el diario Hoy

                                                    Foto: Diario Hoy

http://www.hoy.es/v/20130207/sociedad/ediciones-litiputienses-poesia-pequenos-20130207.html

domingo, 27 de enero de 2013

Dos liliputienses en Barcelona

Ayer Manuel del Barrio Donaire y Víctor Martín Iglesias ofrecieron en Barcelona un recital de su poesía. Para los que no pudimos estar nos quedan estos vídeos. A mí, además, la alegría de ver juntas a dos personas a las que aprecio y admiro. El futuro de la mejor poesía española pasa por escritores como ellos.


miércoles, 16 de enero de 2013

Frank Báez y Luis Chaves en El País


Darío Jaramillo publica en El País de hoy un interesante artículo sobre la difusión de la poesía latinoamericana actual en España. Menciona la labor que al respecto han realizado (es de justicia) las editoriales Visor, Pre-textos y Renacimiento. Los liliputienses aún somos demasiado pequeños y llevamos muy poco tiempo (apenas año y medio) en esto. Eso sí, de los nombres que cita, dos de ellos pertenecen a nuestro catálogo: Luis Chaves y Frank Báez. De hecho, de este último destaca la publicación de Postales en cuatro países distintos. Y, aunque no lo dice, a mí me ha salido una sonrisa de satisfacción, ya que en España ha sido Ediciones Liliputienses la que lo ha sacado. Y dentro de unos meses lo reeditaremos. Sin duda, un poemario tan bueno como ése lo merece.
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/08/actualidad/1357651304_979881.html

lunes, 7 de enero de 2013

miércoles, 2 de enero de 2013

Liliput en La Puerta de Tannhäuser


 Pasado mañana, viernes 4 de enero, a las ocho y media de la tarde, presentaremos en La Puerta de Tannhäuser de Plasencia las novedades del catálogo liliputiense. En el acto intervendrá el poeta Víctor Peña. Intentaremos hacer algo ameno.

Lucio y el poeta chileno Cristián Gómez Olivares este verano pasado en la puerta de La Puerta